Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como embarazo

15. BOLSAS DE TRABAJO PARA EMBARAZADAS

¿Cómo funciona el proceso de selección de una bolsa de trabajo?  Normalmente, el sistema que se sigue para la conformación de Bolsas de Trabajo es el concurso, que consiste en la valoración de méritos (experiencia profesional, formación, etc.).  De la convocatoria resultará la creación de una Bolsa de Trabajo, cuyos miembros serán ordenados en función de la puntuación obtenida en el referido proceso de selección. ¿Tienen las mujeres embarazadas derecho a inscribirse a una bolsa de trabajo? Los procedimientos de selección de personal temporal deben ser públicos y han de regirse, en todo caso, por los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad , y tendrán por finalidad la cobertura inmediata del puesto. De entrada, se debe tener claro que el trato discriminatorio se puede producir aunque no esté en curso la relación laboral, es decir, aunque no se haya formalizado el contrato/nombramiento. Postura del Tribunal Constitucional ante las bolsas de trabajo ...

13. VÍDEO: SENTENCIA CONDENATORIA AL SES POR DISCRIMINACIÓN A LA MUJER

Vídeo realizado conjuntamente con el Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de Badajoz, COENFEBA, y la asociación ADPSE acerca de la sentencia que condena al Servicio Extremeño de Salud, SES, por discriminar a mujeres embarazadas. https://youtu.be/wvlWhG2bJM8 Sentencia Supremo: Discriminación Esta importante sentencia afecta a todas las categorías profesionales de cualquier servicio de salud dentro del Sistema Nacional de Salud, SNS. Las aspirantes afectadas pueden contactar con el departamento jurídico de COENFEBA o la asociación ADPSE indistintamente.

12. DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EMBARAZO

¿En qué situaciones sufre una mujer embarazada discriminación laboral?     Es fundamental ser conscientes de que el trato discriminatorio a una mujer embarazada se puede producir no sólo mientras la relación laboral se está desarrollando (por ejemplo, con ocasión del ejercicio de cualquiera de los específicos derechos que le asisten), sino también antes de que se inicie o en el momento de su finalización.     Así, una mujer embarazada resultará discriminada si, debido a su estado de gravidez, la empresa la destina a un puesto de trabajo distinto y, a raíz de ese cambio, le reduce sus retribuciones.    En este sentido, en sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo se reconoció el derecho a una trabajadora -médico- a seguir cobrando un complemento que percibía por realizar “guardias” a pesar de que en el puesto al que fue destinada a causa de su embarazo no las realizaba. Según el Tribunal Supremo: “ la igualdad de trato entre sexos exige que l...

10. NEWSLETTER ADPSE

       Nuestros asociados ya tienen a su disposición una nueva newsletter con informaciones judiciales de mucho interés. Más noticias y sentencias de actualidad con acceso exclusivo para asociados. ¡No lo dudes más y únete a ADPSE!   Inscripción Inscríbete haciendo clic en este enlace.

8. EN BUSCA DE... LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD

a LPRL: Y LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA    La legislación actual en materia de Prevención de Riesgos Laborales busca dispensar protección en favor de la lactancia: La Ley de PRL 31/1995, de 8 de noviembre, así como la Directiva 92/1985, de 19 de octubre, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia protegen a las trabajadoras en esas circunstancias.   Entonces, ¿Cómo es posible que una trabajadora se vea obligada a llevar su caso ante los tribunales llegando incluso al Tribunal Supremo?     Este es el caso de una trabajadora que   recientemente había sido madre y tras el disfrute del correspondiente permiso de maternidad se reincorporó a su trabajo como enfermera interina en Servicio de Emergencias Sanitarias donde pasaba gran parte de la jornada en una ambulancia medicalizada. Con turnos r...